En qué consisten las DEFI o Finanzas Descentralizadas

portada defi

¡Buenos días Warriors 3.0! ¿Qué son las DEFI? ¿Qué impacto tienen en la economía? ¿Es seguro usarlas? Esta son las preguntas típicas, que la gente se hace. No lo decimos nosotros, lo muestra el Foro Económico Mundial.

Nuestra comunidad está para formar y espero que entiendas el significado de las DEFI.

¿Qué son las Finanzas Descentralizadas?

Las DeFi  (Decentralized Finance) son una solución de transparencia y descentralización para las finanzas actuales.

Ellas son un conjunto de productos o protocolos financieros creados para que tenga acceso cualquier individuo, eliminando los intermediarios centralizados. Cada individuo tiene el control de sus fondos, es el responsable principal de sus activos y de donde los quiera depositar.

Ei! Recibe un diccionario crypto gratuito.

Más de 20 términos, te ayudaran a entender mejor el mundo crypto.

El ecosistema pretende emular el sistema financiero tradicional. Cambia las formas tradicionales de financiación, ofreciendo servicios financieros que se ejecutan dentro de la blockchain mediante smart contract. Al grabar estas transacciones en cadenas de bloques, actúa como un registro inmutable que dispone de todas las transacciones.

En el caso de la blockchain de Ethereum podemos verla de una forma ‘mas amigablel’ gracias al buscador etherscan.io

¿Qué tipos plataformas DEFI existen?

Los protocolos son el conjunto de algoritmos, manejados por smart contract. La blockChain principal y de la que partió todo es: Ethereum. También existen otras soluciones de capa 1 como Binance Chain o Avalanche, Fantom, Cosmos, Solana….

Se pueden clasificar dependiendo de los algoritmos usados y su funcionamiento:

DEXES

Protocolos DEX

portada dex

Los Exchanges descentralizados son una evolución tecnológica.

Los DEX son una disrupción del mercado financiero tradicional, otorgando mas poder a los usuarios. 

Más info.

LENDING

Protocolos Prestamos

portada lending

Estos protocolos definen un mercado de capitales.

Calculando el interés de manera algorítmica, en cuanto a la oferta y la demanda.

Más info.

 

stablecoins

Protocolos de criptomonedas estables

portada stablecoin

Las monedas estables tienen un papel fundamental dentro de la volatilidad del mercado crypto.

Brinda estabilidad, protegiendo tu cartera bajando la exposición sobre tus activos criptográficos.

Más info.

DeFi_2.0

Protocolos DeFi 2.0

portada_defi_2.0

Nueva forma de atraer liquidez y crear nuevos sistemas monetarios.

Descentralizados. Sí, ¿pero hasta que punto?

Más info.

DefiPulse es muy útil, porque tienen una lista de los protocolos que han sido auditados por una empresa independiente. Te ordenan los más importantes y fiables en cuanto a valor depositados, ya sea USD, ETH o BTC.

También está la web DefiLlama, donde te muestra más ecosistemas .

¿Son seguras estas Dapps?

Cada Dapp tiene asociado un nivel riesgo, hay que tener en cuenta que este entorno todavía está en sus inicios y es aquí cuando más problemas existen.

En Warriors3.0 hemos creado una manera para medir el riesgo de los protocolos.

niveles de riesgos defi

1- Red

¿En qué red está el protocolo? ¿Qué tan segura? ¿Es descentralizada? ¿Es escalable?

Dependiendo de las características de la blockchain, tendrá asociado más o menos riesgo. Saber que las sidechains de ethereum no tienen la misma seguridad que la l1 de ETH. 

Hay que tener en cuenta la escalabilidad o costes de la red versus seguridad y descentralización..

2- Composibilidad y Oráculos

Las aplicaciones descentralizadas, se componen unas con otras. Crean un producto financiero con una rentabilidad mayor, para atraer más liquidez. Haciendo un ecosistema muy competitivo e innovador. Todo lo contrario a las Fintech.

Por consiguiente, cuanto más se apoya un protocolo en los demás, más riesgos asume. Si fallan ellos, también fallará el.

3- Plataforma

La seguridad de la plataforma viene dada por el algoritmo (smart contract) utilizado. La mayoría de aplicaciones están auditadas. Pueden fallar ,ser una estafa o que la ataquen los hackers.

Otro punto importante es la liquidez, cuanto mayor sea menos riesgos asumes y también elegir bien los activos ya que son muy volátiles.

Debemos tener conocimiento al depositar nuestros activos en estos protocolos, invertir solamente lo que podamos gastar sin preocuparnos. Además, no dejarnos llevar por beneficios desorbitados.

Cada protocolo tiene su documentación, cualquiera puede echarle un vistazo.

Top 10 protocolos DEFI

En la actualidad, estas aplicaciones son startups tecnológicas, poseen una gran fuerza de atraer capital-riesgo, incluso mayor a las tecnológicas ‘.com’ de los 90.

La forma natural de evaluar un protocolo es por su TVL (Total Value Locked). Como consecuencia, se han creado una serie de webs para mostrar los principales datos. Por ejemplo, defillama

top defillama

Por otro lado hay una web que se centra en Ethereum: defipulse.com

¿Cómo comprar DEFI?

Actualmente hay muchas formas donde conseguir token defi.

En primer lugar, puedes hacerlo de forma tradicional. Ir a un Exchange y comprar los tokens que tienes a tu disposición.

En segundo lugar, comprarlo en DEX que es un Exchange pero descentralizado. Para ello necesita una billetera compatible con la web 3.0. Si desea comprar dentro de Ethereum es preferible usar el AMM de Uniswap o el Swap de Metamask. En cambio, si estas en red de Binance Smart Chain es preferible usar PanckaceSwap porque tiene bastante liquidez.

La ultima opción es comprar un Índice, ellos simplificaran la diversificación de criptomonedas defi. El mas destacado es tokenSets, aunque también hay muchos en el mercado. Destaco que dicha web, todavía no tiene token y tal vez realiza un airdrop a la gente que haya utilizado su SWAP o puesto liquidez.

ecosistema defi eth

Dicho esto ,la Comunidad Warriors 3.0 esta hecha para informar, no para asesorar inversiones.

¿Estás preparado para ser custodio de tu dinero? Es todo por hoy, un abrazo y que sigan investigando el mundo defi !