¿Qué es el lending con criptomonedas?

¿Quieres entender el mundo DeFi y sus casos de uso? En este artículo te mostramos de forma básica todo lo que necesitas saber sobre los protocolos de lending con criptomonedas.

Daremos un repaso por el sector crypto, para que veas las diferentes aplicaciones descentralizadas que ofrecen este servicio de préstamos crypto.

Diferencia entre préstanos con criptomonedas y los préstamos tradicionales.

El préstamo, o lending en inglés, es conocido como forma de financiación ya sea por una entidad personal o empresarial. Trata de unir dos partes prestamista y deudor, Esta relación financiera viene dada por aportar dinero al deudor, con la expectativa que en un plazo determinado te lo devuelva con el interés pactado.

En las finanzas tradicionales, el mundo de los préstamos está reservado para agentes del mercado. Estos grandes player, son los que deciden si conceder el préstamos al deudor teniendo en cuenta diversos parámetros privados.

Ei! Recibe un diccionario crypto gratuito.

Más de 20 términos, te ayudaran a entender mejor el mundo crypto.

En la actualidad, cada vez es más difícil obtener préstamos, porque se está volviendo más opaco y exigente la colaboración con los bancos. Ya que ellos son las entidades que conectan la liquidez entre inversores y prestatarios.

Como respuesta, han aflorado una serie de alternativas digitales, préstamos sin intermediarios mediante smart contract. Conectan la oferta y la demanda de liquidez. Con lo cual, se facilita la obtención de préstamos y aumentar los recursos de inversión a todas las personas y entidades.

datos plataformas de lending

Esto es un gran cambio de paradigma, es un reto para la sociedad comprender este nuevo sistema financiero. Gracias a los datos on-Chain de las tecnologías blockchain, podemos observar el récord de $ 25,000,000,000 en valor total bloqueado de los préstamos en las principales plataformas descentralizadas.

Datos de la herramienta de análisis de mercado Messari. Expuesto en el primer trimestre de 2021.

Protocolos de lending crypto

Durante estos últimos años, hay un tremendo auge del mercado de las criptomonedas, y también del sector DeFi. El gráfico anterior nos muestra el crecimiento exponencial de los inversionistas para prestamistas del mercado en línea.

Institucionales, también quieren entrar, como nos muestra Consensys en sus reportes: “Con los fundamentos de los proyectos DeFi aumentando exponencialmente, desde los usuarios hasta el valor total depositado (Total Value Locked o TVL), no debería sorprender que el mercado reconociera estas mejoras dentro del ecosistema”.

En el informe del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, denominado Oportunidades y desafíos en préstamos on-line. Dicho organismo agrega que los usuarios que están queriendo acceder a ciertos servicios descentralizados está en aumento. En principios de 2019 era un mercado para ‘frikis’, ahora abarca a inversionistas institucionales, fondos de cobertura e instituciones financieras.

Otras industrias del sector cripto se están apoyando en esta nueva tecnología y ofreciendo servicios de lending para sus usuarios. Este servicio de préstamos está siendo incorporado por muchas plataformas de intercambio de criptomonedas:Binance, Coinbase, Coincheck, Poloniex, Bitfinex…

Afloran este tipo de portadas:

Préstamos de USD 1 millón en efectivo usando bitcoin de garantía? Ahora es posible en Coinbase

Aunque no todo es color de rosa porque la SEC está tras ellas, al ser entidades centralizadas las tiene que regular más.

Colateral de los préstamos

El funcionamiento de estos servicios permite conectar usuarios que prestan sus activos a otras personas que tengan capacidad de pagar. Debido a la volatilidad de las criptomonedas el usuario, al usar la plataforma de lending, deja un colateral mayor al que pide prestado. En el caso de impago, pueden coger esos fondos.

funcionamiento lending cripto

Los protocolos se encargan de ejecutar las órdenes apoyándose en oráculos, recibiendo información de los precios actuales del mercado. Las fórmulas matemáticas se ejecutan mediante smart contract, la red Blockchain se encarga de registrar los actos o transacciones, dando seguridad para ambas partes.

Aplicaciones Lending

Cuando hacemos uso de esta tecnología, tenemos que entender las motivaciones del inversor en la toma de decisiones. Podemos incrementar la productividad de nuestros activos, en función de nuestro rol. ¿Actuamos de prestamista o prestatario?¿Utilizamos plataformas centralizadas o protocolos descentralizados?

Holder

Usuario que solo quiere generar ingresos pasivos de su criptomoneda añadiendo liquidez en el protocolo de lending.

Arbitraje

Es un holder de de culo frío, es el usuario que no duda en pasarse de un protocolo a otro en busca de mayor rentabilidad. Inconveniente es gastar muchas fees en momentos de congestión de la red y tal vez no salga tan rentable.

Apalancarse

El usuario más experimentado, deposita sus fondos como colateral y además pide prestado una determinada criptomoneda.

Por un lado, el perfil que toma prestado monedas estables para meterlas en otras aplicaciones descentralizadas con más rentabilidad que su préstamos.

Por otra parte, el perfil más experimentado, después de analizar el mercado pide prestado para ejecutar un long o un short.

//foto grafica de short y long

Warriors 3.0 ha creado estos tres roles básicos, existen otros subtipos más complejos, pero es un buen punto de partida.

Puedes ver nuestro diccionario gratuito aquí:

Ejemplos de sistemas centralizados y descentralizados de lending.

BlockFi

Nexo

SALT

MakerDAO

Dharma

Compound

Aave

Aave crea los Flash Loans.