¿Quieres poner tus tokens a un pool de liquidez o holdear un token que este en un DEX? En este artículo, resolveremos tus dudas sobre: que es un Exchange descentralizado en el mundo crypto.
En warriors 3.0, te explicaremos su funcionamiento y, mediante ejemplos, aprenderás a moverte dentro de los AMM, sin morir en el intento.
ÍNDICE
- ¿Qué es un Exchange Descentralizado en criptomonedas?
- Ei! Recibe un diccionario crypto gratuito.
- Tipos de Exchange
- ¿Cómo funcionan los DEX?
- 🥇 5 Mejores Exchanges Descentralizados.
- Ventajas de Operar con los DEX:
- Inconvenientes de los Exchanges descentralizados:
- ¿Qué será lo próximo? Cuarta generación de Exchange Descentralizado.
¿Qué es un Exchange Descentralizado en criptomonedas?
Los DEX (Exchange Descentralizados) Son servicios o plataformas digitales para operar con criptomonedas. Creados para intercambiar tokens eliminando a los intermediarios.
¿Cómo logran evitarlos? Los exchange tradicionales, necesitan de una entidad centralizada para validar los cambios de activos. Por el contrario, gracias a la tecnología blockchain, usamos un smart contract para operar y hacer los swap que consideremos.
Los DEX son aplicaciones que corren dentro de una red blockchain. No existe libro de pedidos, como ocurre en los Exhanges Centralizados, sino que el usuario interactúa con el protocolo mediante formulas matemáticas (contratos inteligentes). Conectando, la liquidez del par de tokens, con el usuario final. La característica principal que tienen todas estas daaps es su anonimato y transparencia.
Ei! Recibe un diccionario crypto gratuito.
Más de 20 términos, te ayudaran a entender mejor el mundo crypto.
Tipos de Exchange
La historia de las criptomonedas es muy breve. Lleva poco más de una década pero ha dado para muchos cambios de paradigma. Por ello, podemos diferenciar 3 fases o tipos de Exchange en crypto:
Primera generación
Los primeros Exchange que surgieron en el entorno crypto han sido Centralizados, CEX. Los usuarios delegan la custodia de sus cripto activos a estas entidades. Sus cifras han crecido de forma exponencial, incluso Coinbase protagonizando un debut histórico, salió a bolsa.
Segunda generación
Son exchanges descentralizados porque cambian la entidad central por un smart contract. El usuario envía sus criptos al smart contract perdiendo su posesión durante el tiempo que desee. Pese a ello, al estar basado en blockchains puedes ver la trazabilidad de tus intercambios.
Tercera generación
Se caracteriza por dejar a los usuarios poner órdenes de compra o venta de tokens, sin necesidad de más entidades o tecnologías centralizadas. Funcionan con un smart contract dentro de la aplicación y gracias a como está programado los usuarios mantienen las criptos en su monedero en todo momento. Existen muchos tokens de gobernanza y podrás votar en su DAO, por ser soberano de tus criptos.
¿Cómo funcionan los DEX?
La filosofía de estas aplicaciones es: que seas dueño de tus cripto y que puedas intercambiarlas por otras sin intermediarios.
Esta corriente surgió al ver, de primera mano, las vulnerabilidades que tenían los CEX. Es más sencillo para los hackers atacar a una entidad centralizada que a las descentralizadas. Entre ellos está, el infame hackeo de Mt. Gox, 460 millones de dólares robados
El primer DEX, fue Uniswap y se originó dentro de un Hackathon. Gracias al hype del entorno crypto a principios de 2021, lo conoce mucha gente. Aunque no todos saben como funciona.
En warriors 3.0 hemos creado una imagen para simplificar el funcionamiento en una ilustración.
🥇 5 Mejores Exchanges Descentralizados.
Cada blockchain o capa 1 tiene que crear su propio mercado para que la comunidad pueda interactuar con los diferentes tokens.
Para resumir todo el ecosistema de criptomonedas, expondremos las principales redes y sus principales exchanges.
1-Ethereum: Uniswap
2-Binance Smart Chain: Pancakeswap
3-Poligon-Matic: Quickswap
4-Avalanche: Pangolin
5-Solana: Raydium
En la comunidad Warriors 3.0, estamos para informar y no damos consejos de inversión. Estos protocolos son los principales DEX, pero no los únicos. Puedes consultar la web de defillama, en el apartados dexe, para ver los diferentes proyectos.
Ventajas de Operar con los DEX:
Transparencia
Esto proporciona confianza a los usuarios ya que pueden interactuar con el en todo momento y ver la trazabilidad de cualquier transferencia. Sin manipulaciones, se queda todo registrado en la blockchain.
Seguridad
Gracias a que operan con smart contract evitan los posibles fraudes o ataques de hacker a las compañías centralizadas. Los contratos inteligentes son algoritmos y como tal, no son manipulables, se ejecutan de forma automática y descentralizada. Cada contrato tiene unas condiciones propias y si no se cumplen el contrato caduca y no se valida en la red.
No obstante los exchanges descentralizados (especialmente los de segunda generación) también pueden sufrir robos, pues todos los fondos los tiene un smart contract que puede contener fallos, como el famoso robo multimillonario The DAO. Antes de usar estas aplicaciones, certificaron que sus smart contract están auditados por empresas serias del sector, para evitar estafas.
Anonimato
Otra de las ventajas de los Exchanges descentralizados es su anonimato. Al emplearse sólo direcciones de la billeteras web3.0 no requieren de datos o información personal, KYC. Puede realizar el intercambio o la transacción todo el mundo que tenga saldo suficiente en su cuenta.
Solidez
Por ultimo, otro aspecto a percibir es la robustez de los DEX. Las probabilidades de sufrir una caída son casi nulas, aunque esto dependerá de la red donde se ejecuten. Además, estas aplicaciones de intercambio de tokens no operan con un único servidor, como sus competidores los CEX.
Inconvenientes de los Exchanges descentralizados:
Usabilidad
Se necesita conocimientos de un software de custodia de criptomonedas, como es el caso de metamask. Con esta herramienta podrás loguearte en las aplicaciones y ejecutar los intercambios de tokens que prefieras. Es necesario una guía de alguien experto si esta empezando.
Limitados
No puedes hacer intercambios entre criptomonedas de diferentes blockchain.
Los Exchanges Descentralizados por ahora son nativos. Por lo tanto no puedes operar entre tokens de diferentes redes blockchains.
¿Qué quiere decir nativo? En un DEX no puedes intercambiar tus criptomonedas IOTA por ETH, porque son dos redes diferentes. En el apartado anterior, hemos compartido los exchanges descentralizados principales dependiendo de la red.
Órdenes
En la actualidad, la mayoría de aplicaciones para el intercambio de tokens, solamente dejan poner órdenes Limit y Market con un determinado slippage. Espero que en un futuro no muy lejano, se corrija esta desventaja.
Tiempo de Operación.
Al ejecutarse el swap dentro de una red blockchain, la transacción se puede demorar. Ya que tiene que ser validado por los nodos de la red. En cambio, en los dex se hace casi instantáneo. Ahora existen soluciones de escalado como DYDX, un rápido exchange descentralizado.
No es una recomendación de inversión, aquí estamos para formar y ayudarte a entender los avances defi.
Liquidez
Un tema a tener en cuenta es la liquidez. Con lo cual, cuanto menos liquidez tenga un pool, mas elevado tendrá los spreads. Si buscas Spread bajos acude aplicaciones con alto Total Value Locked (TLV).
¿Qué será lo próximo? Cuarta generación de Exchange Descentralizado.
Si has llegado hasta aquí, la comunidad Warriors3.0 te da la enhorabuena!
Esperamos que tengas una visión general del término Exchange descentralizado, y puedas entender su forma de operar, así como sus ventajas e inconvenientes.
El mundo de las DeFi avanza muy rápido, pero el siguiente ítem de la industria es crear un DEX para activos de diferentes redes. Veremos cómo se comporta el mercado, un saludo!